*********** SIGNIFICADO DEL SIMBOLO OM ***********
“Om, también transcrito Aum, es uno de los mantras más sagrados de las religiones Dharmicas (hinduismo y budismo). El primer sonido de la creación, la vibración original.”
OM es una sílaba
poderosa y fundamental que proviene del hinduismo y
que se ha popularizado hoy en día en todo Occidente como el
símbolo de la mente en calma a la que se llega a través de la Meditación.
En realidad, su función y significado
van mucho más allá. OM es el Sonido Primordial del Universo,
en el hinduismo significa unidad con lo supremo,
la combinación de lo físico con lo espiritual. Es la sílaba
sagrada, el primer sonido del Todopoderoso, el
sonido del que emergen todos los demás sonidos, ya sea música o
lenguaje: “Patanjali, el mejor y más grande exponente del yoga,
habla de Dios como el real Sonido Cósmico de OM que se escucha
en la Meditación. OM es el Verbo Creador, el sonido del
Motor Vibratorio, el testigo de la Divina Presencia.”(Autobiografía de un
Yogui, Paramahansa Yogananda). En la Biblia también
encontramos referencia a esa Vibración Original: “En el
principio existía la Palabra y la Palabra estaba junto a Dios, y la Palabra era
Dios.(…) Todo se hizo por ella (la Palabra u OM) y sin ella no se hizo
nada” . La vibración está en el origen de todo lo
que Es y el origen de todo lo que Es está representado por este sonido
OM.
De OM se podría decir que es lo que
los científicos han denominado la teoría del Big Bang muchos
siglos después de que los Vedas ya nos hablaran de ello en sus
escritos. El sonido es la primera manifestación de todo y OM es el
primer sonido a partir del cual se desarrolló toda la creación. La
existencia deviene de la vibración, que en su mayor o menor
densificación forma las cosas. OM es sonido y el sonido OM ordena la
energía, es la fuente, el sostén y la fuerza. Es el aliento
vital en cada ser.
En los Upanishad (libros sagrados hinduistas) se dice que todo, lo que existe y lo que no, puede ser controlado al pronunciar la sílaba sagrada. OM es también la forma sonora del atman (alma o dios) y la representación del Trimurti (‘tres formas’) de Brahma, Vishnu y Shiva.
En los Upanishad (libros sagrados hinduistas) se dice que todo, lo que existe y lo que no, puede ser controlado al pronunciar la sílaba sagrada. OM es también la forma sonora del atman (alma o dios) y la representación del Trimurti (‘tres formas’) de Brahma, Vishnu y Shiva.
Brahman es un término sánscrito que hace
referencia a la divinidad absoluta del hinduismo. Etimológicamente, brahman tiene el significado de ‘expansión’.
En los textos sagrados del hinduismo se
señala a Brahman como lo absoluto, que se encuentra en todo el
universo, que es la esencia de todo, que transciende a todo, que es inmanente y
causa eficiente del cosmos; en tanto que a nivel de microcosmos su
correlato es el atma o alma eterna de
cada individuo.
Si en el plano existencial y
fenoménico (el mundo material de maia) el alma se considera distinta del
Brahman, en el plano esencial absoluto se considera que no
existe diferencia entre el alma y el Brahman.
Según relatan los textos
antiguos, antes del comienzo, el Brahman (realidad absoluta)
era una y no-dual. Pensó, “único que soy , ¿puedo llegar a ser muchos?”
Esto causó una vibración que con el tiempo se convirtió en el sonido, y este
sonido era OM. La creación misma se puso en marcha por la
vibración de OM.
La máxima aproximación a Brahman es este primer sonido, OM.
Por lo tanto, este símbolo
sagrado se ha convertido en emblemático de Brahman igual que las imágenes son
emblemáticos de los objetos materiales.
La vibración producida por el
canto de OM en el universo físico corresponde a la vibración original que
surgió por primera vez en el momento de la creación. El sonido de OM también se
llama Pranava, significando que sostiene la vida y se ejecuta a través de Prana
o aliento.
OM también representa a los
cuatro estados del Ser Supremo. Los tres sonidos en OM (AUM) representan
los estados de vigilia, sueño y sueño
profundo y el silencio que rodea a OM representa el
estado “Turiya”.
Debido a que el primero de
los tres estados de conciencia es el estado de vigilia, que es
representado por el sonido “A“. Debido a que el estado de sueño de
la conciencia se encuentra entre la vigilia y el sueño profundo, que está
representado por la “U” que se encuentra entre la “A” y “M”. El
último estado de conciencia es el estado de sueño profundo y
está representado por “M“.
Siempre OM se recita en la serie
hay un período inevitable de silencio entre dos Oms sucesivas.
Este silencio representa el “cuarto estado“, conocido como “Turiya“,
que es el estado de felicidad perfecta cuando el yo individual
reconoce su identidad con el supremo.
El símbolo de OM
Del mismo modo que el sonido del
OM representa los cuatro estados de Brahman, el símbolo de OM escrito
en sánscrito también representa el todo.
El mundo material del estado
de vigilia es simbolizado por la gran curva inferior. El
estado de sueño profundo es representado por la curva
superior izquierda.
El estado de sueño,
se extiende entre el estado de vigilia de abajo y el estado de sueño profundo
arriba, emana de la confluencia de los dos. El punto y semicírculo
están separados del resto y gobiernan el conjunto. El punto representa
el estado turiya de la conciencia absoluta. El semicírculo
abierto es un símbolo de lo infinito y el hecho de que el
significado de la cuestión no puede ser comprendida si uno se limita al
pensamiento finito.
El canto del OM aleja
todos los pensamientos mundanos y elimina la distracción e infunde nuevo vigor
en el cuerpo. Al cantar OM te llenarás con nuevo vigor y fuerza. El
canto de Om es un potente tónico. Cuando cantas OM, se siente la pureza, toda
la luz que impregna la conciencia.
La pronunciación rítmica de OM serena la mente, e infunde las
calificaciones espirituales que aseguran la auto realización.
Comentarios
Publicar un comentario